casaca - significado y definición. Qué es casaca
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es casaca - definición

PRENDA MASCULINA EXTERIOR YA EN DESUSO, QUE SE LLEVABA CEÑIDA
  • Familia de Luis XIV con casacas

casaca         
sust. fem.
1) Vestidura ceñida al cuerpo, con mangas que llegan hasta la muñeca, y con faldones hasta las corvas. Hoy es prenda de uniforme.
2) Especie de chaqueta o abrigo corto de aspecto generalmente muy deportivo.
3) fam. poco usado Casamiento, matrimonio.
4) Colombia. Frac.
5) fig. fam. Honduras. Conversación en voz baja.
casaca         
Sinónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
volver la casaca
casaca         
casaca (¿del it. "casacca"?)
1 f. Prenda de *vestir antigua, masculina, de la forma del chaqué moderno, pero de colores vivos y adornada con bordados. Futraque. Falbalá, trape. Prenda semejante usada como uniforme, por ejemplo de palaciegos o de algunos cargos importantes, como diplomáticos o ministros.
2 *Chaqueta o abrigo corto de mujer. Chaquetón, saco.
3 (Chi., Perú) *Cazadora (prenda de vestir).
4 (inf.) Casamiento.
Cambiar de [o volver la] casaca. *Cambiar de ideas o de partido. *Acomodaticio, *tránsfuga, *voluble.

Wikipedia

Casaca

Se llama casaca a una prenda exterior, generalmente masculina, ya en desuso, que se llevaba ceñida. Se utilizó básicamente desde finales del siglo XVII hasta principios del XIX. Era del estilo de un frac en cuanto a sus dimensiones pero con cuello recto y fuerte de modo que no se doblara y cerrado alrededor del corbatín por delante por unos corchetes muy disimulados.

Desde el cuello a la cintura, se cerraba con botones, así como por detrás, si bien aquí, por cierto corte que parte desde el talle, caen airosos unos faldones descendiendo hasta las corvas. Las había sencillas, con vivos colores y también de bordados, así como diferentes tamaños.

Existió una versión femenina de la casaca, menos extendida que la de los hombres que se empleó en el siglo XVIII. Se inspiraba en la masculina, abrochada por delante y con las aberturas similares a la masculina. Los faldones eran más cortos hasta la altura de las caderas.[1]

Ejemplos de uso de casaca
1. Llevás ocho temporadas seguidas en las que preferís ponerte la casaca argentina en lugar de tomarte vacaciones.
2. "Me cambio de camiseta cada tres días; de casaca, cada siete, y me ducho cuando puedo.
3. Llevan la casaca andrajosa y sin abrochar, el pantalón sucio y unos zapatos que no merecen ese nombre.
4. Vestía una casaca pesada, que hizo pensar a los agentes que era un terrorista que estaba por cometer un atentado.
5. Obviamente, juega con la casaca azul y oro, igual a la del original, con la franja amarilla horizontal.